ALCALDÍA LOCAL DE KENNEDY Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Usted está aquí

¡KENNEDY SE VISTE DE ORGULLO!


En el marco de la conmemoración del mes del Orgullo Gay, la Alcaldía Local de Kennedy realizó la izada de las banderas conmemorativas como una muestra del compromiso de la administración local con la diversidad, la inclusión y el respeto hacia la comunidad LGBTQIA+.

Este evento marca el inicio de una serie de actividades que buscan promover el respeto, la inclusión y la visibilidad de las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas. Es también una invitación abierta a reflexionar sobre la importancia de construir una localidad libre de toda forma de discriminación.

Al elevar la bandera multicolor, la Alcaldía no solo visibiliza a las personas diversas que residen en la localidad, sino que también reafirma su apoyo a la lucha por la igualdad de derechos y la no discriminación.

Es un recordatorio palpable de que Kennedy es un territorio que abraza la diferencia y que trabaja por construir un entorno seguro y equitativo para todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género.

De esta manera, la Alcaldía Local de Kennedy reitera su compromiso con la garantía de los derechos de la población LGBTIQ+ y hace un llamado a toda la comunidad a sumarse, desde el respeto, a esta conmemoración.

Reconocer la diversidad no es solo un acto de empatía, es también un paso esencial hacia una sociedad más equitativa, solidaria y humana.

En Kennedy, el orgullo no es solo una bandera: es el reconocimiento de que todos los colores, todas las voces y todas las formas de amar y ser tienen un lugar en nuestra historia colectiva.
 
 
Recuerda consultar más información de la Alcaldía Local de Kennedy en nuestras redes sociales:
Facebook: @alcaldia.kennedy
X: @Alcaldiakennedy
Instagram: @alcaldiakennedy
TikTok: @alcaldiakennedy

 



Instancias de participación
En el marco de la conmemoración del mes del Orgullo Gay, la Alcaldía Local de Kennedy realizó la izada de las banderas conmemorativas como una muestra del compromiso de la administración local con la diversidad, la inclusión y el respeto hacia la comunidad LGBTQIA+.