Ha participado activamente en diversos procesos de organización popular en el Territorio Techotiva, donde su labor se centra en fortalecer capacidades sociales para la autonomía territorial desde la construcción y fortalecimiento de redes comunitarias. Su trabajo se basa en la resignificación de derechos, el reconocimiento de las identidades y la defensa del ambiente.
Entre sus principales luchas y logros colectivos, destacan la protección de los ecosistemas locales, la defensa del derecho a la ciudad a través de su incidencia en el POT, la lucha por una educación gratuita y de calidad mediante la Universidad Pública de Kennedy y el control social a la administración pública.